DESCRITO POR UN ASPERGER

Algunos consideran al Asperger como una deficiencia.
Otros, lo consideran, como un escalón evolutivo.

Lo único claro, es que las escasas deficiencias.
Fueron compensadas, con habilidades extraordinarias.

PROLOGO

Hace algunos años, fui diagnosticado con el Síndrome de Asperger.
Me obsesioné con su estudio.
Y aunque las descripciones son aún confusas, e inciertas.
Debido a ser un Síndrome de reciente descubrimiento.
Las encontré compatibles, con muchos aspectos de mi vida.
Que hasta entonces, no había podido darles una explicación congruente.

Cuando logre entender, quien era.
Y medianamente, porque era así, lloré como un niño.
Desahogando tantos años, de incertidumbre, y sufrimiento.
En que me llegue a sentir, retrasado, psicótico, o simplemente anormal.
Sin que nadie me hubiera podido dar, una explicación congruente.

Ahora, ya no acudo con los Psiquiatras, he llegado a dominar el tema, mejor que ellos.
Y sobre todo, he podido discriminar, en que están mal sus descripciones, acerca del Asperger.
Su gran error, es querer clasificarnos, neciamente, con los autistas, y sus características.
Tan solo porque ambos tenemos problemas de socialización.
O porque somos retraídos, y en alguna forma, rutinarios.

NOTA:
Los autistas, son individuos con un grave desfasamiento, en la comunicación, e interacción social (viven en su mundo personal).

Con Patrones de comportamiento, e intereses, restringidos, repetitivos, y estereotipados.
El 75% de ellos, presentan diversos grados, de retraso mental.

Otros, los de alto rendimiento, pueden tener inteligencia normal, pero con persistencia de restricciones sociales, y de comportamiento.
Algunos, incluso, con habilidades excepcionales, como la memoria eidética (
fotográfica).

La comunidad científica, agrupa al Asperger, dentro del espectro Autista.

Mientras los autistas se encierran en su mundo, y rehúyen a la sociedad.
Los Asperger se afanan por salir al mundo, y socializar.
Solo que son rechazados, o atacados, y se retraen.
No por alguna deficiencia, sino tan solo, para no ser lastimados.

Las rutinas del Autista son debidas, a sus limitaciones cognitivas (procesamiento de datos).
Que solo les permiten, restringidas libertades de acción.

Las rutinas del Asperger son debidas, a que dominan su área, mejor que nadie.
Se obsesionan en lo que es hacen, perfeccionando, y simplificando procedimientos.
Transformando lo complejo, en una simple rutina.
Sintiéndose cómodos, y felices, en todo aquello que ya dominan.

Debido a la gran confusión acerca del Síndrome de Asperger.
Ocasionada por la arrogancia intelectual, de la misma gente que lo estudia.
Se crean dudas, acerca de nuestra autonomía, y autosuficiencia.
Así como de nuestra posible, utilidad futura.
Por insistir, en seguir integrándonos, con los autistas.

Debido a ello, decidí dar una versión propia.
La cual no está basada, en sabiduría, ni en inteligentes deducciones.
Sino simplemente en la experiencia personal.
Y en la observación de personas similares, o afines.
Es la versión del venado, no la del cazador.

Este artículo, está escrito para aquellas personas.
Que como yo, pasaron la vida, buscando saber, quienes eran, o porque eran así.
Siempre sumidos en la desesperación, y la frustración.
Ocasionadas, por la incertidumbre, y el maltrato.
Así como por aquellos artículos, escritos por supuestas autoridades en el tema, en donde nos tratan como deficientes, trastornados, o aberrantes.


Yo puedo decirles, que, si bien, somos diferentes. No somos retrasados.
Somos, en muchos aspectos, mejores, que aquella gente, que se dice normal.
Y si bien nos rechazan, o nos atacan.
Es porque la gente ignorante, o limitada, siempre ataca lo que no comprende, o lo que considera, una amenaza.

Al final, muy a su pesar, la gente aprende a respetarnos. a temernos, o a envidiarnos.
Pero ya no nos ataca, no se burla, ni nos ofende.
Simplemente porque necesitan de nosotros, o están bajo nuestro mando.
Y no solo podemos ser autosuficientes, sino que muchos Asperger, son líderes en su ramo.

Nota:

  • El lector debe entender, que el Asperger es muy versátil
  • No solo es blanco o negro. Ser o no ser.
  • Sino que entra, en una gran cantidad de matices intermedios.
  • Puede tener solo algunas, de las características, aquí descritas.
  • En un mayor, o menor grado.
  • O puede tenerlas todas.
  • Incluso algunas, no consideradas en este blog

UN AFECTUOSO SALUDO, A TODOS MIS COMPAÑEROS EN LA DESGRACIA.

SINDROME DE ASPERGER

El síndrome es llamado así, en honor de Hans Asperger.
Un medico Austriaco, que al parecer padecía tal síndrome.
En 1944, publico estudios al respecto.
Pero fueron estudiados, y reconocidos, por la comunidad científica, hasta 1980.


Está clasificado, como un trastorno (?), del desarrollo, dentro del espectro Autista.
Congénito (se nace con el), y hereditario (se transmite a los hijos). Cuya principal característica, son los problemas de socialización.
Tal clasificación me parece insultante, al tratarnos como deficientes, o trastornados.
Además, clasificarnos con los autistas, es un error, ya que son lo opuesto a nosotros.

La incidencia del Asperger, según reportes, varia, en promedio 1:1000 individuos.
Habiendo una población mundial, aproximada, de 7,700 millones de individuos.
Teóricamente, habría 7.7 millones de Asperger, en el mundo.
Se imaginan ustedes, que pasaría, ¿si pudiéramos unirnos?

Suelen confundirse nuestros síntomas, con los del autista de alto rendimiento.
Esto debido, a que el Asperger, es de reciente descubrimiento, y estudiado por gente normal.
Quienes interpretan, en forma equivocada, y confusa, las características de este Síndrome.
.
Para nada, lo considero, una deficiencia, o un trastorno.
Mas bien, lo considero, una variante evolutiva.
Ya que el Asperger, suelen tener capacidades, e intelecto, superior al normal.
Algunos, con un dominio excepcional, del lenguaje (Debido a eso, a algunos niños, los llaman “Los pequeños profesores”).

De hecho, para ser Asperger, mínimo se necesita una inteligencia promedio.
No hay retrasados.
Un retrasado no puede ser obsesivo, razonado, expresivo, ni creativo.

Si en cambio, puede ser una desgracia.
Ya que, por ser diferentes, raros, egoístas, o antipáticos.
Sufren, una vida de abusos, rechazo, y aislamiento, desde que nacen.
Ocasionando en el Asperger, frustración, ostracismo (retraimiento), depresión, y resentimiento.

Algunos (la mayoría), terminan su vida, solos, y abandonados.
Rechazados por un mundo que no los entiende, pero si los crucifica.

CARACTERISTICAS:

NEURONAS ESPEJO.

Las neuronas espejo del cerebro, permiten la imitación refleja (imitación automática)
Y la empatía (capacidad de percibir, sentimientos, y emociones ajenas).

Por lo que la gente, puede responder, automáticamente, a las diversas situaciones, y rituales sociales. Y pueden percibir, la emotividad, de quienes lo rodean.


No tiene que hacer el esfuerzo por aprender nada.
Simplemente imitan, automáticamente, el comportamiento grupal.

Esta, es una característica básica, en la evolución del ser humano.
Que le permitió agruparse, y fortalecerse, para situarse, en la cumbre de la cadena alimenticia.

• El Asperger, presenta deficiencia de neuronas espejo.
• No es imitador, solo actúa, y responde, a lo que es congruente, a su entendimiento.
• Resultando, en un grave desfasamiento, en la socialización.
• Mientras la gente normal, actúa en automático. El Asperger lo hace a velocidad estándar.
• Al no ser imitadores, se producen varios cambios interesantes.
• Su conducta es propia, y autentica, regulada únicamente por su razonamiento.
• Su comportamiento, suele ser ingenuo, sin malicia, autentico, y veraz.
• No entiende, o se rehúsa, a aceptar, las reglas, y los rituales sociales, que le parecen tontos.
• Habla con la cruda verdad, y actúa sin reglas, ni filtros.
• Debido a su falta de empatía (escasa percepción de los sentimientos ajenos)
• No entiende, porque la gente, oculta, o disfraza la verdad. Carece de sutileza.
• Se interpreta, como una persona, cruda, cruel, ofensivo. Desconoce la cortesía.
• Para nosotros, sutileza, y cortesía, es mentir, o disfrazar la verdad. Algo incomprensible.
• El asperger, inicialmente, se siente víctima, ante el rechazo, cuya causa, no entiende.
• Con la edad, el razonamiento, y la experiencia. El Asperger supera fácilmente esta etapa.
• Aprende a mentir, a fingir, y a ser sutil. Pero solo cuando es estrictamente necesario.
• Fuera de ello, es libre, diáfano, y autentico, no le importa la opinión de los demás.

NEURONAS FRENO.

Las neuronas frenadoras, del cerebro, permiten bloquear estímulos secundarios, o innecesarios, para procesar, los primarios, o prioritarios, más eficazmente.

Proporcionando la concentración, o atención. Indispensable para el aprendizaje, y el razonamiento. Así como para la realización de actividades complejas.

Igualmente, regulan la intensidad emotiva, y la actividad general.
Regulando de la emotividad, concentración, y el grado de actividad.

• El Asperger, tiene deficiencia de neuronas frenadoras.
• Originando una regulación deficiente, de la concentración, la emotividad, y la actividad.
• Son personas hiperactivas, física, y mentalmente.
• Muchos sufren el Síndrome de Hiperactividad, y déficit de atención (SHDA).
• Perciben al mundo en cámara lenta. Volviéndose impacientes, y desesperados.
• Son personas de concentración muy deficiente. Cualquier estimulo, los distrae.
• Procesan al mismo tiempo, múltiple información, y a gran velocidad.
• Regulan mal, la emotividad, siendo emotivos extremos.
• Pueden ser Bipolares, o explosivos.
• Presentan reflejos, y movimientos, exaltados.
• Produciendo, tics, muecas, o movimientos repetitivos, voluntarios, e involuntarios.
• Regulan mal la percepción de los sentidos, por ser hipersensibles.
• El oído, vista, tacto, u olfato, son muy sensibles. Si estímulos son intensos, les molesta.
• Ruidos, luces, u olores intensos, les molestan. La ropa incomoda, les molesta.
• Regulan mal, la frustración. Respondiendo exagerada, y negativamente a la misma
• Su hiperactividad física, y mental, los hace, impacientes, desesperados, e intolerantes.
• Así como inquietos, ansiosos, e intransigentes.
• Verdaderamente……..odiosos, para la gente común.
• Con la experiencia, la edad, y el razonamiento.
• El Asperger pude controlar, o regular, su comportamiento.
• Pero es como contener el aliento, solo puede hacerlo, en situaciones medidas, y necesarias.
• Liberado de tales situaciones forzadas, respira libremente su fresca naturaleza.

SOCIALIZACION

A diferencia del autista, el Asperger no rechaza socializar.
De hecho, aspira a socializar, pero no sabe cómo hacerlo.
Desconoce, no entiende, o simplemente, no acepta, las reglas, ni los rituales sociales.

• Por lo general, sus intentos de socialización terminan en desastres, ridículo, y rechazo.
• La deficiencia de neuronas espejo, les impide imitar los rituales sociales.
• Mostrándose como torpes, raros, retrasados, inadaptados, o incluso, peligrosos.
• Obteniendo rechazo, acoso, o ataques directos.
• Cuando logra socializar, es acaparador, preponderante, egoísta, y manipulador.
• Su falta de empatía, y desconocimiento de las reglas sociales, lo hace ver crudo, y primitivo.
• El ostracismo no es voluntario, es un comportamiento defensivo, para evitar ser lastimado.
• Por estas características, nos incluyen, en forma inadecuada, con los Autistas
• El Asperger, rara vez puede convivir, con niños de su edad, se llevan mejor, con los adultos.
• Debido a su ingenuidad, falta de malicia, y de empatía. Suelen ser víctimas de acoso, y abuso.
• Los Asperger, por lo general, llegan a ser líderes en su ramo, y no olvidan las ofensas.
• No son vengativos, pero tienden a cobrar deudas justas, para sanar sus resentimientos.

OBSESION


El Asperger tiene intereses restringidos.
Pero los explora, en forma obsesiva, hasta que logra dominarlos.

• El Asperger por lo general es desinteresado de las actividades comunes.
• Sin embargo, cuando un tema llama su atención, es sumamente obsesivo.
• Su gran interés, logra potenciar su concentración, y así dure horas, o días.
• No abandonara el tema de su interés, hasta que logra dominarlo, completamente.
• Aun así, no queda satisfecho, hasta que logra simplificar, y perfeccionar.
• Reduciendo los problemas complejos, al nivele de una simple rutina.
• Es por ello, que son autoridades, en temas restringidos.
• Por lo general, nadie los supera, en temas que han logrado dominar.
• Son perfeccionistas natos.

RUTINAS

Al asperger le interesan poco las reuniones sociales, fiestas, carnavales, y festividades.
Solo atiende, egoístamente, lo que entra dentro de su campo de interés.
Pero se obsesiona con lo que le interesa, hasta convertirla en una simple rutina

• Tiene una tendencia natural, a razonar, concretar, mejorar, y simplificar, ideas, y actividades.
• Por eso, una vez que logra familiarizarse, con alguna rutina, la domina mejor que nadie.
• Desplazándose con gran confianza, soltura, y eficacia, dentro de ella.
• El terreno desconocido, fácilmente podría dominarlo.
• Pero si no es de su interés, no lo explora, y le incomoda, lo que no domina en sus rutinas.
• Es por ello, que se siente cómodo en su campo, y lo prefiere, a lo desconocido.

LENGUAJE.

El asperger, puede tener, habilidades lingüísticas extraordinarias. Aunado a un extenso vocabulario.
A pesar de que al inicio, suele tener un entendimiento literal.

• Si se combinan sus habilidades lingüísticas, con inteligencia, y cultura.
• Se escucha fluido, formal, y razonado.
• Pero si se combina con su falta de empatía, y socialización.
• Se escucha, monótono, presuntuoso, rebuscado, y arrogante.
• Debido a esta forma elegante, fluida, y arrogante de hablar, en reuniones, o disertaciones.
• A algunos niños se les ha llamado,” los pequeños profesores”.
• En la infancia, suele tener un entendimiento casi literal.
• No entienden de sarcasmos, bromas, o dobles palabras.
• La gente se burla, y el niño se angustia.
• Es el inicio, de su pesadilla social.

MEMORIA.

El Asperger, por lo general, tiene mala memoria de corto plazo.
Y por lo general, buena memoria de largo plazo.

• No puede recordar un evento reciente, pero recuerda eventos infantiles con claridad.
• Tiene especial deficiencia en reconocer rostros (Prosopagnosia), que varía en intensidad.
• Por ejemplo, no pueden reconocer a la persona, que los entrevisto una hora antes.
• La frecuencia, permite reconocer a familiares, y gente conocida, con facilidad.
• Sin embargo, aun en ocupaciones, donde la memoria, es importante.
• Puede salir avante, debido a su facilidad para razonar, y simplificar procesos.
• Aunado a su gran imaginación.

TORPEZA MOTORA.

El Asperger, al parecer, tiene un cerebro mayor, al de la gente común.
Pero en concordancia, tiene un cerebelo de menor calibre.
Y, por consiguiente, de menor funcionalidad.

• El Asperger, exhibe un cerebelo de menor tamaño.
• El Cerebelo, se localiza, en la parte inferior, y posterior, del Cerebro.
• Entre otras cosas, se encarga de la coordinación motriz.
• Al ser menos funcional, se tiene menor coordinación. Siendo torpe, para la motricidad fina.
• Al correr, se caen frecuentemente. Al andar, ocasionalmente se tropiezan.
• En la mesa, con frecuencia derraman, o tiran las cosas.
• Su escritura, es terrible, e inteligible.
• Tiene escasa facilidad para juegos de habilidad motriz.
• Esto, no quiere decir que sea estúpido.
• Todo lo contrario. La naturaleza siempre compensa.
• Equilibrando las deficiencias en un área, con mayores capacidades en otra.
• Así el Asperger, es compensado con capacidades cognitivas superiores.
• La gente diría, que hicimos un trato ventajoso, con la Naturaleza.
• Torpeza motora, a cambio de privilegios cognitivos (procesamiento de datos).

EMPATIA.

Los asperger, tienen dificultad para interpretar el estado de ánimo de los demás.
Así como para percibir la repercusión de sus acciones.

• Un Asperger, habla con la cruda verdad.
• Y sus acciones son cándidas, e ingenuas.
• Porque se le dificulta entender el impacto de sus acciones, y palabras.
• Pero no es su intención, hacer daño, ni ofender.
• Es por ello, que no puede entender, porque la gente se vuelve en su contra.
• No entiende de sutileza, cortesía, ni delicadeza.
• Porque para él, seria ocultar, o maquillar la verdad.
• Eso lo confunde, y angustia. Pero sobre todo, siente una gran frustración..
• Interpretándose como una persona cruel, cruda, descortés, y grosera.
• Con el tiempo, y la experiencia, se pueden superan estas eventualidades.
• Sin embargo, ocasionalmente, el Asperger persiste en su conducta.
• No por estupidez, sino porque se rebela ante la hipocresía, y falsedad de la gente “normal”.

IMAGINACION

El Asperger, no solo es razonado, sino que posee una gran imaginación.
Incluso, puede vivir una realidad virtual, dentro de ella.
Proporcionándole, además, un amplio panorama de sus vivencias.

• Puede quedar inmóvil, y absorto, por varios minutos.
• Pero con una imaginación febril, y compleja.
• Sexualmente, puede diseñar, en su imaginación, toda una película, a su complacencia.
• En la vida diaria, esa imaginación, le permite un panorama completo de cada situación.
• Obteniendo soluciones, practicas, novedosas, y eficaces, a problemas complejos.
• Para los Asperger, resolver problemas, no es una molestia.
• Es una diversión, un atractivo reto.
• Al Asperger, por lo general, le gusta el ajedrez.
• Se deleita, resolviendo, cuanto acertijo encuentra.
• Su mayor placer, es explorar, y resolver, problemas.
• Si, además, logra resolver, problemas, que otros no pudieron resolver.
• Ayuda a elevar su autoestima, golpeada cruelmente por la sociedad.

AUTORIDAD.

El Asperger solo respeta, a quienes lo superan.
O por lo menos, a quienes considera iguales.

• Esto es uno de los mayores problemas del Asperger.
• Es rebelde a obedecer, a quien considera inferior, o inadecuado.
• No reconoce la escala de mandos, sino la capacidad de mando.
• Para el, es incongruente, e inadmisible, obedecer, a personas más limitadas.
• Es por ello, que siempre tiene problemas con la “autoridad”.
• Difícilmente conserva un trabajo.
• Sin embargo, cuando es bien dirigido.
• Es un elemento confiable, eficaz, y muy valioso.
• En su elemento, a gusto, y en lo que le gusta.
• Nadie supera su desempeño.
.

MIRADA

El asperger difícilmente sostiene la mirada, en ello comulga con el Autista, pero las causas son completamente diferentes

• Las causas, pueden ser variadas; timidez, inseguridad, vergüenza, o incomodidad.
• Todas ellas podrían ser justificadas, pero lo cierto es que el problema es más profundo.
• La gente normal, sostiene la mirada.
• Pero su procesamiento mental, es más lento mientras lo hace.
• Porque el contacto visual, representa un alud de información.
• Que afecta el procesamiento normal del cerebro.
• Por otra parte, la coordinación visual, está regulada por el Cerebelo.
• Órgano deficiente en los Asperger.
• En concreto, el Asperger, difícilmente se concentra.
• Y su cerebelo, difícilmente coordina.
• Por lo que, para un Asperger. El contacto visual.
• Colapsa su procesamiento de datos.
• Por todas esas razones, El Asperger, le cuesta sostener la mirada.
• Aunque con el tiempo, a todo se adapta.
• Después, solo lo hace, por vergüenza, al hablar con una hermosa mujer.
• O cuando necesita concentrarse, en una respuesta compleja.

SENTIDOS.

El Asperger, tiene exaltados, la percepción de los sentidos.
Es exageradamente perceptivo, a olores, sabores, olores, y sonidos.

• Un olor determinado, lo puede ahuyentar.
• Se siente a gusto desnudos, sin ropa molesta, que los incomode.
• Prefieren ropa cómoda, y holgada.
• Son perceptivos para los sabores, aman la buena sazón.
• Colores brillantes, o luces intensas, son molestas
• Los rechinidos, y sonidos muy agudos, son incomodos.
• Desgraciadamente, estas características, nunca cambian, ni pueden regularse.

SEXO.

Un dolor de cabeza, y campo terrorífico para el Asperger.

• Al igual que con la socialización, en la que el Asperger quiere, pero no puede.
• En el amor sucede de igual forma, pero con el agravante, de que aquí no es tan fácil huir.
• La necesidad sexual, suele ser más imperante, que en la gente común.
• Ya que son personas extremistas, en todo.
• Abordar a una mujer, es lo más difícil para un Asperger.
• Ya que no solo es la timidez, y la inseguridad.
• Sino que, debido, a su muy baja tolerancia a la frustración.
• El Asperger, evita el rechazo, a toda costa.
• Evitando, paradójicamente, el contacto con las mujeres.
• La mayoría de los Asperger, tienen su primera relación, muy pasados los 20.
• Pero eso no quiere decir que se bloquee su sexualidad.
• Desde que el Asperger descubrió la masturbación.
• Descubrió con ella, un alivio a sus necesidades sexuales.
• Apagando la necesidad, del contacto femenino.
• De hecho, llega a no necesitarlo.
• Su gran imaginación, le permite experimentar a diario.
• Múltiples aventuras eróticas, de gran viveza, y emotividad.
• Es un hecho, que, con la combinación de imaginación, inteligencia, e información.
• El Asperger, puede explorar, y disfrutar, dentro de su imaginación.
• Todas las variantes, y situaciones sexuales posibles. Con gran deleite, y realismo.
• Debido a ello, la gente los podría ver, en algunos casos, como degenerados sexuales.
• Y quizá, tendrían algo de razón.
• Ya que si bien, el Asperger promedio, no es atractivo, ni conquistador.
• En aquellos casos, que son exitosos con las mujeres, las cosas son diferentes.
• Ya que su febril imaginación, combinada con su habilidad para manipular.
• Les crea el irresistible deseo, de hacer realidad, todas sus fantasías.
• Y por lo general, logran su cometido.
• Peor aún, si explota el resentimiento.
• Por haber sido rechazado por la sociedad.
• Entonces, la combinación de resentimiento, erotismo, y manipulación.
• Dan resultados impredecibles, a veces catastróficos.
• Por otra parte, durante las relaciones sexuales, le agradan las caricias.
• Pero les molestan los abrazos. Si en cambio, les agrada abrazar a su pareja.
• Disfruta más el preámbulo sexual, que la copula.
• Y la imaginación, predomina sobre lo físico.
• La copula solo es exitosa, si su imaginación es efectiva, y febril.
• Es pésimo amante, una vez satisfecho, pierde el interés.
• Le agradan dominar, variar, arriesgar, desequilibrar, y el control absoluto de la situación.

VERDAD.

El asperger no imita, es autónomo, y autentico, en su comportamiento.

• Se guía, exclusivamente por la razón, y la congruencia.
• Mentir, es introducirse en terrenos inciertos, incomodos, y desconocidos.
• Por lo general, habla con la verdad, sin filtros, ni inhibiciones.
• No entienden, porque decir la verdad, es descortés, ofensivo, o grosero.
• Porque se le dificulta percibir los sentimientos ajenos (empatía)
• Con el tiempo, y la experiencia, aprenden a manejar la hipocresía humana.
• Pero en el fondo, siempre será veraz, leal, y sincero.
• Cualidades, que, en nuestro medio, son un defecto, más que una virtud.
• De ahí la confusión, la frustración, y el resentimiento del Asperger.
• Para poder ser aceptado en sociedad, debe involucionar, y ser más primitivo.

CONCLUSION

• El Asperger, es un Síndrome de reciente descubrimiento.
• Su descripción, entendimiento, y clasificación, son aún, muy confusas.
• Esto se agrava, porque quienes estudian el Síndrome, son personas comunes.
• Y tienden a introducir conceptos, de acuerdo con su lógica, no de acuerdo con la realidad.
• No somos autistas de alto rendimiento, no tenemos memoria fotográfica.
• En algunos artículos, dudan de nuestra autonomía, y de poder llevar una vida normal.
• No somos retrasados, deficientes, ni peligrosos.
• No solo podemos ser autosuficientes.
• Sino que superamos con mucho, a la gente común.
• Prueba de ello, es que muchos Asperger.
• Son líderes en su ramo, o innovadores en su área.
• Se menciona como Asperger a; Einstein, Darwin, Tesla, Newton, Jobs, Beethoven, y Gates.
• Nuestro único problema, es la integración social.
• No reconocemos sus reglas, y sus rituales.
• Pero no es por estupidez, sino por convicción.
• Si en cambio, sus reglas, y rituales sociales, nos parecen estúpidos.
• Nos sorprende, la descarada manipulación de la verdad.
• Nos sorprende, que decir la verdad, sea tomada como una ofensa, o un insulto.
• Nos sorprende, que disfrazar la verdad, con sutileza, y cortesía, sea la norma.
• Nos ofende, e incómoda, su hipocresía, y su trato desconsiderado.
• No somos raros, somos diferentes, incluso mejorados.
• Han aceptado a homosexuales, políticos corruptos, y empresarios fraudulentos.
• Pero no nos aceptan a nosotros, porque les causamos miedo, odio, o envidia.
• Ser un Asperger, no es una vergüenza, pero tampoco es un orgullo.
• Vivir en un mundo de Asperger, sería maravilloso.
• Pero vivimos en un mundo de rechazo, y de abuso.
• Que nos ha lastimado, desde que nacimos.
• Ser un Asperger, en este mundo, es cruel, injusto, y muy sufrido.
• Una vida de rechazo, incomprensión, y soledad.
• El verdadero Asperger, no siente vergüenza de serlo, pero tampoco siente orgullo.
• Es por eso, que todos los que presumen con vehemencia, de ser Asperger.
• No tienen ni la menor idea, de lo que eso significa.
• Tan solo son farsantes.

COMENTARIO FINAL

Espero haya podido serles útil, esta pequeña referencia.
De lo que, a mi parecer, somos los Asperger.
Me haría muy feliz, pudieran enriquecer este blog, con sus aportaciones.
El Síndrome de Asperger, aun no logra definirse con claridad.
Por lo que clasificarnos, como Asperger, aun no puede concretarse.

De ser posible, me gustaría formar una comunidad Asperger.
Donde podríamos orientar, y ayudar a mucha gente.
Que vive en la angustia, en la frustración, y en el abuso.
Sin descontar, que nuestra unión, podría aportar beneficios insospechados.

En el pasado, y ante la adversidad, los judíos de todo el mundo se unieron.
Ahora, dominan la economía mundial.
E influyen, en las decisiones de cada país.

Hace siglos, gente con ideas, y perspectivas en común.
Fundaron la Masonería.
La cual, por siglos, ha dominado la política mundial.
Y continúan dominándola.
Los billetes de un dólar, aún tiene su marca.

Los Asperger, tienen un potencial evolutivo, interesante.
Son inteligentes, y muchos, son líderes en su ramo.
Somos alrededor de 7.5 millones, de Asperger, en el mundo.
Las perspectivas, son infinitas.

Lo difícil, es vencer los atributos, propios de los Asperger.
Ya que suelen ser independientes, autosuficientes, egoístas, y muy arrogantes.
Aun pudiendo ser sociables permisivos.
Quizá, nuestro mayor problema, seamos nosotros mismos.

Un afectuoso saludo.
Y gracias por su deferencia.
A este humilde blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Name *